Nov 112024
 
El 7 de Noviembre los alumnos de 5 años disfrutaron de un teatro en las Termas Romanas de Campo Valdés.

A su llegada a las ruinas silenciosas y en penumbra, fueron recibidos por dos ciudadanos romanos que les explicaron una maqueta de cómo era el lugar en tiempo de los romanos y sus distintas dependencias. Así dio comienzo el acercamiento a este edificio de baños públicos, para seguir con un juego de mímica en el que fueron descubriendo las diferentes actividades que los romanos realizaban a las termas.

Cuando se apaga la luz, las marionetas ponen delante de los ojos infantiles una historia tan antigua como las piedras, introduciéndoles en las formas de vida y costumbres de los ciudadanos de Gijón en la época romana. Las silenciosas ruinas cobrarán vida, siendo la representación teatral la que conseguirá la magia que se materializará en una luz roja que cada pequeño guardará entre sus manos. Panchito, un ratón que habita en las Termas, les contó la historia de su tatarabuela Claudia, una ratona de ciudad, que desde Pompeya viaja a Gijón buscando un lugar mejor para vivir. Las peripecias del viaje les mostraron la belleza, el peligro, la solidaridad que a veces uno se encuentra en el camino, la alegría, la tristeza y el azar. La casualidad hará que Claudia llegue a Gijón, una ciudad romana bulliciosa, y se cuele en los baños públicos. El disfrute de Claudia recorriendo los baños y su encontronazo con los romanos nos dio la oportunidad de conocer este establecimiento tan importante en la vida de las gentes de aquella época.

Después de la obra de teatro, se dividió la clase en dos grupos. Todos participaron en un sencillo juego de teatro dirigido por Panchito y les obsequió con unas gotas de perfume de limón, como el que usaban los romanos en los baños de las Termas. Por último, se despidió de ellos con un beso y un abrazo, y les dejó visitar las ruinas en las que encontraron los restos de un esqueleto medieval.

Disfrutaron y aprendieron mucho acerca de cómo vivían los romanos. Luego en el aula, realizaron un dibujo para plasmar lo que más les gustó de la visita.